A muchos nos ha pasado que tenemos un archivo de audio ya sea de un audio viejo, videos caseros, películas, grabaciones personales o de música original, de cassettes, etc, etc, que tienen un molesto ruido de fondo, generalmente el llamado siseo. Y lamentablemente las maneras de eliminar ese ruido que comúnmente tenemos a mano no son eficientes y
terminan distorcionando la calidad del sonido en su gran mayoría.
(Para el que no conoce el siseo suena algo así: “sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss sssssssssss”)
Requisitos:
-Computador (P-I en adelante, pero eso determinará la velocidad).
-Windows (98SE, ME , XP , 2003).
-Adobe Audition o Cooledit Pro.
-Tarjeta de sonido (de preferencia desintegrada, pero no es escencial).
-Teclado, mouse, monitor y al menos una mano con al menos un dedo para hacer click.
Para hacer esto vamos a usar el que para mi gusto (y después de varias pruebas de varios programas) es lejos el mejor editor de audio para PC: El ex-Cooledit ahora llamado Adobe Audition.
Para empezar, abriremos el archivo de audio que necesitemos limpiar. Para esto hay un requisito: que el archivo contenga una parte con sólo el ruido de fondo. Esto es necesario ya que vamos a tomar una muestra de ese trozo del archivo para analizarlo. El mejor resultado se consigue con un trozo relativamente largo de ruido, así que si piensas hacer una grabación nueva, deja un trozo en silencio al comienzo de unos 10 segundos antes de empezar a hablar o tocar, o lo que sea.
Para lograr una mejor calidad en la grabación final es ideal una buena tarjeta de sonido. Aunque no hablamos de gastar mucho ya que una Sound Blaster Live basta y sobra y sale sólo unos $20k o menos.
Muchos dirán que eso es obvio, pero ¿saben por qué es necesario para una buena grabación?
Si ya saben sáltense estas líneas, si no saben entonces les puede servir:
Las tarjetas de sonido tienen la mala costumbre de, en el proceso electrónico, dejar inducirse y agregar esa inducción al audio resultante. A eso lo llamaremos “Ruido residual de fondo” generado por la tarjeta.
Por ejemplo:
El sonido integrado del sistema Karajan de una DFI Lanparty, me genera ruido residual de fondo de aproximadamente unos -40DB. No parece tanto pero si le subes el volúmen al audio se nota, y mucho. O sea, por el precio que sale una DFI debería tener al menos un audio decente, pero en realidad es como las...como el ajo.
El sonido grabado en una Sound Blaster Live trae un ruido residual de fondo de aproximadamente unos -90Db. Tomando en cuenta que el progreso de los Db se mide en forma logarítmica y no lineal, la diferencia es abismante.
TIP: Al instalar una tarjeta de sonido hay que ponerla lo más lejos posible de la tarjeta de video.
¿De qué estábamos hablando? Ah, si, quitar el ruido.
Antes de empezar vamos a ajustar nuestra área de trabajo con el Adobe Audition o con el Cooledit, el que tengan a mano:
Hacen click con el botón derecho sobre la barra de herramientas del programa y seleccionan todos los filtros y donde dice “3 Row Limit”. Con eso ya podemos ver el menú completo que trae el programa por defecto.
Abrimos el archivo que necesitamos limpiar (File>Open[seleccionar el archivo]>Open):
Recordemos que es importante tener un espacio con el ruido de fondo que necesitamos limpiar.
Para tener una mejor visión del espacio de trabajo, seleccionamos con el mouse haciendo click con el botón izquierdo desde el origen de la selección y sin soltarlo lo arrastramos hasta donde queremos seleccionar. Esto lo vamos a hacer para agrandar la imagen del área de trabajo (zoom). Luego de seleccionar se apreta el botón que deja la vista del área de trabajo limitada a la selección:
Ya con esto hecho nos será más fácil seleccionar solamente el área donde sólo hay ruido para samplearla:
Una vez seleccionada el área donde está solo el ruido de fondo seleccionaremos el botón herramienta que nos permitirá eliminar ese molesto ruido (Reduce Background Noise):
Acá tenemos un detalle diferente entre el Cooledit y el Adobe Audition:
En el menú que aparece a continuación, el Cooledit daba la siguiente opción: “Get profile from seleccion”. Ahora el botón se llama: “Capture profile”. Hacen exactamente lo mismo de todas maneras, así que apretaremos ese botón para capturar las frecuencias presentes en la seleción que hicimos. Acá los pasos a seguir entre las diferentes versiones del programa varían, vo a explicar los dos sistemas para que puedan seguir las instrucciones dependiendo de si tienen el Cooledit o el Adobe Audition:
Cooledit:
Una vez seleccionada la parte del ruido y ya apretado el botón “Reduce Background Noise”.
-Apretar “Get profile from selection”.
-Cerrar la ventana del “Reduce Background Noise”
-Seleccionar la onda completa para limpiarla.
-Volver a apretar el botón de “Reduce Background Noise”
-Apretar “OK” para que el programa empiece a eliminar el ruido del audio.
TIP: Apretando la tecla “F2” el programa abre la última opción seleccionada, por lo que se ahorran apretar el botón de “Reduce Background Noise” de nuevo por ser el último usado. No confundirse con “F3” ya que este sirve para aplicar el último filtro usado.
Adobe Audition:
Una vez seleccionada la parte del ruido y ya apretado el botón “Reduce Background Noise”.
-Apretar el botón “Capture Profile”
-Apretar el botón “Select Entire File”
-Apretar “OK” para que el programa empiece a eliminar el ruido del audio.
Si apretan “Play” se darán cuenta que el ruido se fué o al menos disminuyó tanto que no será audible en la onda.
Ahora seleccionamos el sector de la onda que quedó en silencio (la línea horizontal de la onda, donde no hay movimiento) y la borramos con la tecla suprimir o delete del teclado:
Ahora tenemos una onda limpia de ruido de fondo y como habrán visto es muy fácil de hacer con este programa y con resultados muy superiores a los otros filtros y/o ecualizaciones.
Y pasó por un zapatito roto y mañana les cuento otro.
Fuente: www.chw.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario